59 research outputs found

    La familia como ámbito de cuidados: el caso español en el contexto europeo occidental

    Get PDF
    El texto analiza la familia española en el contexto europeo occidental desde la perspectiva de su estructura y valores en relación con la prestación de cuidados y la solidaridad intergeneracional. A pesar del avance de la Segunda Transición Demográfica, las evidencias apuntan a que el modelo histórico de solidaridad intergeneracional característico de las sociedades con dominio de ‘tipo familiar fuerte’ continúa definiendo las relaciones familiares en los países del arco mediterráneo entre los que se encuentra España. Sin embargo, el creciente e imparable envejecimiento demográfico, sumado a los efectos de la crisis económica y la tendencia a la retirada de la acción social pública, tienen como consecuencia una mayor presión sobre las familias, especialmente sobre las mujeres, en el cuidado de los familiares ancianos y/o enfermos. Responder a estas necesidades plantea importantes retos en todas las sociedades, pero éstos son especialmente destacables en aquellas en las que prevalece este 'tipo familiar fuerte'

    Diversidad regional de los hogares en España

    Get PDF
    El texto analiza los tipos de hogares a escala provincial en España en 2001. Empleando información proveniente de este censo y del de 1981 se examina, primero, la evolución, en volumen y peso porcentual, de los hogares. Los hogares han disminuido en tamaño, han aumentado en gran medida los de solitarios y, por el contrario, se han hecho más raros los hogares complejos, aunque el tipo de hogar predominante sea, siempre, el uninuclear. Eii segundo lugar, se estudia la distribución espacial de los hogares. Las provincias de la mitad meridional española se caracterizan por el dominio de los hogares uninucleares y las de la mitad septentrional, por una mayor presencia de hogares solitarios y sin núcleo. Los hogares de tipo complejo tienen una importante presencia en las provincias gallegas y de la Cornisa Cantábrica, además de las insulares y algunas pirenaicas, mientras que apenas existen en las demás provincias. En tercer lugar, se profundiza en la evolución de los tipos de hogares a escala provincial comparando la distribución de 2001 con la de 1981 a través del índice de Nelson. Los resultados indican, por un lado, la permanencia a través del tiempo de la ubicación provincial de los hogares complejos y, por otro, el incremento de la importancia de los hogares uninucleares en la mitad meridional española.The article analyses household types by province, in Spain in 2001. Firstly, using inforinatioii taken from the censuses of 1981 and 2001, we have shown how houseliolds have evolved over this period in both size and percentage weight. Although the predominant liousehold type is still the nuclear one, households llave become smaller in size, with a general increase in one-person hoiiseholds and a reduction in complex households. We have goiie on to study the household spatial distribution, revealing how the provinces in the southern half of Spain are predominantly nuclear whilst there is a greater presence of one-person households and nonnuclear houseliolds in the northern half of the countiy. A considerable number of complex households are to be found in the provinces of Galicia, aloiig the Cantabrian coast, in the island provinces and in some of the Pyrenean provinces, whilst this hoiisehold type is scarcely present iii the remaining provinces. We have finally conducted an in-depth study of the evolution of household types by province, using tlie Nelson index to compare the distribution in 2001 with that of 1981. The results indicate that, on the one hand, the provincial location of complex households has not changed over time whilst, on tlie other hand, there has been an increase in the importaiice of nuclear households in the southern half of Spain.Ce texte analyse les types de ménages en Espagne en 2001 i l'échelle provinciale. A pai-iir des recensements de 2001 et 1981, I'auteur examine, en premies lieu, I'évolution des ménages en volume et poids pourcentuel.II ressort, de cet examen, une diminution de la taille des ménages, ainsi qu'une forte augmentation de ges de ((solitaires)), en meme temps que les ménages complexes sont devenus plus inhabituels, le type de ménage simple étant toujours largement prédominant. Puis, l'auteur étudie la distribution spatiale des ménages. Les provinces de la moitié méridionale espagnole sont caractérisées par la dominance des foyers simples, tandis que les ménages de solitaires et les ges sans noyau dominent celles de la moitié septentrionale. Les provinces de la Galice et celles de la corniche Cantabrique, ainsi que les provinces insulaires et quelques-unes des pyrénéennes, révelent de fortes proportions de ménages complexes, tandis qu'ils demeurent tres rares dans le reste des provinces. Finalement, en mettant en comparaison la distribution du recensement de 2001 avec celle de 1981 a travers I'indice de Nelson, I'auteur approfondit I'évolution des types de ménages A I'échelle provinciale. Les résultats montrent, d'un caté, la permanence A travers le temps de I'emplacement provincial des minages complexes, et de I'autre caté, I'augmentation de I'importance des ménages simples dans la moitié méridionale espagnole

    Relaciones entre familia y trabajo

    Get PDF

    La familia, recurso de la sociedad

    Get PDF

    Introducción

    Get PDF

    Marroquíes en España: un análisis por género de los determinantes en las migraciones familiares

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva de género, los factores incidentes en el calendario migratorio a España de personas marroquíes casadas. Para ello se emplea la información proveniente de una encuesta etnográfica (n=262 sujetos) aplicada en 2013 a población marroquí residente en Navarra, y se estiman modelos de regresión logística para predecir qué variables tienen más influencia en la reagrupación familiar acelerada de los sujetos. Los resultados muestran cómo en ambos modelos, masculino y femenino, el determinante más relevante es que la mujer trabaje en el mismo año de la reagrupación, seguido del lapso de tiempo transcurrido entre la reagrupación y 2008. Además, en el modelo masculino, es importante la consideración de si la mujer puede o no trabajar fuera de casa mientras que en el femenino, son significativas las variables relacionadas con capital social como: edad del cónyuge, hijos pequeños o jefatura del hogar. La conclusión es que la reagrupación familiar temprana en los marroquíes refleja una realidad marcada por motivaciones económicas y, también, por diferencias de género

    Medir la integración de los inmigrantes en España

    Get PDF
    Texto resumen

    Paternidad y masculinidad. Reflexiones sobre el rol del hombre en el contexto actual

    Get PDF
    El rol de la mujer y la lucha justa por reivindicar su lugar en la sociedad y el reconocimiento de sus derechos hoy cobra una relevancia sin precedente. Lo que inició con un fin noble, a lo largo del siglo XX se ha ido desdibujando, y en pos de los derechos de la mujer se inició una batalla contra el varón haciéndolo responsable de todas las injusticias que contra la mujer se han cometido. La imagen actual del varón es menospreciada y su lugar en la sociedad como padre, esposo y complemento natural de la mujer viene siendo desplazado. Esta visión negativa que se tiene del varón ha ocasionado una crisis que afecta en primer lugar al varón y como consecuencia inevitable a la mujer, al matrimonio, a la familia y a la sociedad en general. Con el presente trabajo pretendemos analizar al fenómeno descrito y apuntar a una perspectiva que fomente la complementariedad y trascienda la ruptura entre varón y mujer

    Conciliación entre Academia y familia: El reflejo de un proyecto en común

    Get PDF
    La participación de la mujer en el mundo laboral ha supuesto para ella una nueva posibilidad de realización, que ya no únicamente se limita a desempeñar los roles de esposa y madre, sino también un rol profesional. Lo anterior puede derivar en una fuente de enriquecimiento entre los diferentes roles que desempeña, pero que no está exento de obstáculos y retos cuando se tratan de compatibilizar dichos roles. En el contexto de una relación de pareja, tal conciliación de roles no es una actividad aislada que la mujer deba enfrentar por su parte, sino que se debería circunscribir al proyecto vital construido con su pareja, en tanto que en éste se recogen las necesidades y objetivos que cada cónyuge tiene, para fusionarlos en un objetivo común sin perder de vista las individualidades de cada uno. La escasa literatura que habla de conciliación en el mundo de la Academia –anglosajona la mayor parte y orientada hacia el ámbito de las ciencias–, así como la naturaleza institucional de las soluciones que se proponen, han impulsado la elaboración de este estudio, que tiene por objetivo analizar cómo el pacto conyugal es el punto de partida en la conciliación de roles. Por medio de entrevistas semiestructuradas se abordó la perspectiva de 14 académicas y sus respectivas parejas. Los resultados apuntan a que la conciliación no tiene su fundamento en factores externos sino en el proyecto en común que las parejas establecieron en el momento de formalizar su relación de noviazgo, pues de éste se desprenden los objetivos y prioridades que orientan las decisiones y acciones que emprenden –entre ellas, la conciliación-. Por esta razón, se puede afirmar que, para hablar de conciliación, primero se requiere entender el vínculo o relación establecido entre hombre y mujer –enmarcado bajo la figura del matrimonio– pues éste es el que permite a la pareja establecer un proyecto en común, que incluya las individualidades de cada cónyuge, y que sea el motor de sus acciones. Dicho vínculo deberá ser abordado en futuras investigaciones al extrapolarlo a un nivel institucional, para así comprender los alcances que los lugares de trabajo pueden tener respecto a la conciliación que realizan sus empleados entre el ámbito profesional y familiar
    • …
    corecore